LITERATURA Y VIDA NACIONAL
PROBLEMAS DE CRÍTICA LITERARIA
ARTE Y CULTURA
Retorno al De Sanctis. 23 (VI) 1
_Qué se debe hablar. 23 (VI) 6
_Por una nueva literatura (arte) mediante una nueva cultura. 6 (VIII) 133
[El arte educativo]. 6 (VIII) 64
Criterios de crítica literaria. 15 (II) 38
_En el fascículo del marzo 1933. 15 (II) 58
Alfredo Oriani. 8 (XVIII) 165
El libro de don Quijote
_Debiendo escribir sobre Oriani. 4 (XIII) 68
_Floriano Del Siglo, Contribución. 6 (VIII) 68
Croce y la crítica literaria. 6 (VIII) 124
Criterios de método. 23 (VI) 36
Ser una época. 23 (VI) 47
[La expresión lingüística de la palabra escrita y hablada y las otras artes]. 6 (VIII) 62
Neolalismo. 23 (VI) 7
[Literatura" funcional"]. 14 (I) 65
[El racionalismo en la arquitectura]. 14 (I) 2
_Es correcto que el estudio. 14 (I) 1
La nueva arquitectura. 3 (XX) 155
_(Nota:) Dice el Tilgher. 2 (XXIV) 103.
Algunos criterios de juicio" literario". 23 (VI) 5
Criterios metodológicos. 14 (I) 5
EL CANTO DÉCIMO DEL INFIERNO
Cuestiones sobre "estructura y poesía". 4 (XIII) 78
¿Crítica de lo "inexpresado"? 4 (XIII) 79
_Plinio recuerda que Timante. 4 (XIII) 79
El desdén de Guido. 4 (XIII) 82
_La fecha de la muerte. 4 (XIII) 81
Vincenzo Morello, Dante, Farinata y Cavalcante. 4 (XIII) 83
Las" renuncias descriptivas" en la Divina Comedia. 4 (XIII) 84
[El ciego Tiresia]. 4 (XIII) 85
[Una carta de Umberto Cosmo]. 4 (XIII) 86
[Rastignac]. 4 (XIII) 87
Shaw y Gordon Craig. 4 (XIII) 88
[El teatro de Pirandello].
Una nota juvenil de Luigi Pirandello. 23 (VI) 2
[El "dialectica" en Pirandello]. 6 (VIII) 26
[La "ideología" pirandeliana]. 14 (I) 15
_Hay que ver en la "ideología" pirandeliana. 14 (I) 21
_Sobre la concepción del mundo. 5 (IX) 40
[La personalidad artística del Pirandello]. 9 (XIV) 134
II. CARÁCTER NO NACIONAL-POPULAR DE LA LITERATURA ITALIANA
Conexión de problemas. 21 (XVII) 1
_Por este tema estudiar el vol. de B. Croce. 15 (II) 42
Contenido y forma. 14 (I) 72
Italia y Francia. 14 (I) 37
[Degeneraciones artísticas]. 14 (I) 28
[Literatos y "bohême" artística]. 6 (VIII) 29
Consenso de las naciones o de los " espíritus" elegidos. 8 (XXVII) 145
Popularidad de la literatura italiana. 6 (VIII) 147
El gusto melodramático. 14 (I) 19
[La ópera]. 9 (XIV) 66
El Cinquecento. 5 (IX) 104
Goldoni. 6 (VIII) 153
Ugo Foscolo y la retórica. 5 (IX) 32
Los "humildes". 21 (XVII) 3
Manzoni y los "humildes". 14 (1) 39
_El carácter "aristocrático". 7 (VII) 50
_Adolfo Faggi, en el "Marzocco". 14 (I) 45
"Popularidad" del Tolstoi y del Manzoni. 23 (VI) 51
[Ironía y jerga literaria]. 15 (II) 37
["Contenidistas" y "calígrafos"]. 15 (II) 20
El público y la literatura italiana. 21 (XVII) 4
La cultura nacional italiana. 23 (VI) 57
[Polémicas inconcluyentes]. 14 (I) 35
[Lo que es" interesante" en el arte]. 5 (IX) 54
_Confrontar el artículo Del interés. 6 (VIII) 73
_Confrontar el artículo de Piero Rébora. 8 (XXVIII) 136
[Un ensayo de Giuseppe Antonio Borgese]. 6 (VIII) 44
[Actitud del escritor hacia el ambiente]. 8 (XVIII) 9
[Los italianos y la novela]. 15 (II) 14
El "activo" sentimiento nacional de los escritores. 23 (VI) 58
[Enrico Thovez]. 5 (IX) 94
Giovanni Cena. 2 (XXIV) 53
_Sobre Cena es muy interesante. 6 (VIII) 42
_Nota. Sobre la actividad desarrollada por Cena. 23 (VI) 43
Giovanni Saviotti. 23 (VI) 44
El" descubrimiento" de Italo Svevo. 23 (VI) 45
[Secentismo de la actual poesía]. 17 (IV) 44
[Literatos puros]. 3 (XX) 7
Poesía llamada social italiana. 6 (VIII) 57
Piedigrotta. 1 (XVI) 101
Literatura italiana. La contribución de los burócratas. 5 (IX) 38
_(Nota:) En la "Nueva Antología". 5 (IX) 102
Daniele Varé, Páginas de un diario. 2 (XIV) 85
El ministro plenipotenciario Antonino D' Alía. 1 (XVI) 86
La feria del libro. 23 (VI) 41
[G. Zonta]. 15 (II) 24
[III. Literatura popular].
Concepto de" nacional popular". 21 (XVII) 5
_La novela de folletín sustituye. 6 (VIII) 134
[Escritores populares]. 21 (XVII) 2
Diversos tipos de novela popular. 21 (XVII) 6
Novela y teatro popular. 21 (XVII) 7
Verne y la novela geográfico-científica. 21 (XVII) 10
Sobre la novela policial. 21 (XVII) 12
_Hay que ver el libro de Henri Jagot. 21 (XVII) 13
Derivaciones culturales de la novela de folletín. 21 (XVII) 14
_Confrontar un artículo de Andrea Moufflet. 17 (IV) 29
_(Nota:) A propósito de V. Hugo. 2 (XXIV) 122
Origen popular del" superhombre". 16 (XXII) 13
Balzac. 14 (I) 41
Relevamientos estadísticos. 21 (XVII) 8
[Los "héroes" de la literatura popular]. 8 (XXVIII) 122
[El judío errante]. 7 (VII) 58
_En un artículo de Antonio Baldini. 7 (VII) 75
Cientificismo y consecuencias del bajo romanticismo. 25 (XIII) 8
Literatura popular. 8 (XXVIII) 135
Las tendencias "populistas". 6 (VIII) 168
[Biografías noveladas]. 14 (I) 17
Teatro. 5 (IX) 103
El Guerin Mesquino. 6 (VIII) 207
El "Espartaco" de Raffaele Giovagnoli. 6 (VIII) 208
["La Farfalla"]. 6 (VIII) 172
El prisionero que canta. 17 (IV) 34
Luigi Capuana. 23 (VI) 39
Ada Negri. 2 (XXIV) 47
[El episodio Salgari]. 3 (XX) 36
Emilio De Marchi. 21 (XVII) 9
Sección católica. El jesuita Ugo Mioni. 7 (VII) 52
_La colección Tolle et lege. 21 (XVII) 9
[Bibliografía].
Carácter negativo nacional popular de la literatura italiana. 5 (IX) 96
_Para las cuestiones teóricas. 8 (XXVIII) 59
Edoardo Perino. 2 (XXIV) 108
Los poetas del pueblo siciliano. 2 (XXIV) 110
Novelas de folletín. 7 (VII) 49
Oscar Maria Graf. 23 (VI) 55
P. Ginisty, Eugène Sue. 9 (XIV) 37
Tentativas francesas de literatura popular. 23 (VI) 53
_Novelas y poesías populares. 5 (IX) 153
Ernesto Brunetto, Novelas y novelistas de folletín. 8 (XXVIII) 137
Origen popular del superhombre. 16 (XXII) 15
Wells. 5 (IX) 42
[IV. Los sobrinitos del padre Bresciani].
[Brescianesimo]. 23 (VI) 9
Literatura de guerra. 23 (VI) 25
_(Nota:) Ver el cap. IX. 23 (VI)
Dos generaciones. 23 (VI)
_A muchos poetuchos de hoy. 14 (I)
_Hablando de Gioacchino Belli. 14 (I)
Ugo Ojetti y los jesuitas. 5 (IX)
_(Nota:) Sobre Ugo Ojetti averiguar. 23 (VI)
Alfredo Panzini. 23 (VI)
_(Nota:) En la "Italia que escribe". 23 (VI)
_La traducción de los Obras y los días. 5 (IX)
_Del Panzini La vida de Cavour. 23 (VI)
Giovanni Papini. 17 (IV)
_En el marzo 1932 Papini ha escrito. 8 (XXVIII)
_Hay que ver la conferencia Carducci. 17 (IV)
Papini como aprendiz jesuita. 8 (XXVIII)
_Hay que notar como los escritores. 23 (VI)
_El Catolicismo asume el estilo. 8 (XXVIIl)
_Giovanni Papini, cuando quiso. 23 (VI)
_En la "Italia" literaria. 17 (IV)
Giuseppe Prezzolini. 23 (VI)
_El artículo en que Prezzolini defiende la "Voce". 1 (XVI)
_Artículo de Prezzolini: Monti, Pellico, 23 (VI)
Luca Beltrami (Polifilo) 23 (VI)
Bellonci y Crémieux. 23 (VI)
_El libro de Goffredo Bellonci. 1 (XVI)
Giovanni Ansaldo. 23 (VI)
Curzio Malaparte. 23 (VI)
_Vea en la "Italia literaria". 23 (VI)
La academia de los Diez. 3 (X)
La" Fiera Literaria" devenida después de la "ItaliaLiteraria". 1 (XVI)
_La "Feria Literaria". 5 (IX)
Adelchi Baratono. 23 (VI)
Los futuristas. 1 (XVI)
Novecentistas y extrapaisanos. 23 (VI)
Stracittà y strapaese. 6 (VIII)
Riccardo Bacchelli, El diablo a Pontelungo. 23 (VI)
Jahier, Raimondi y Proudhon. 23 (VI)
Enrico Corradini. 5 (IX)
_Habrá que ver los periódicos. 7 (VII)
Antonio Fradeletto. 23 (VI)
Ardengo Soffici. 7 (VII)
Giulio Bechi. 23 (VI)
_Confrontar el articulejo de Croce. 8 (XXVIII)
Lina Pietravalle. 23 (VI)
Una esfinge sin enigmas. 9 (XIV)
Ugo Bernasconi. 15 (II)
Pijamas innobles. 1 (XVI)
Riccardo BalsamoCrivelli. 1 (XVI)
Tommaso Gallarati Scotti. 23 (VI)
Cardarelli y la "Ronda". 5 (IX)
Valentine Piccoli. 6 (VIII)
Intelectuales Sicilianos. 1 (XVI)
Los pobres animales. 8 (XXVIII)
Retrato del campesino italiano. 6 (VIII)
Arte católico. 23 (VI)
Escritores "técnicamente" católicos. 23 (VI)
Escritores "técnicamente" brescianistas. 5 (IX)
_Hay que relevar el hecho. 23 (VI)
Alessandro Luzio. 8 (XXVIII)
Filippo Crispolti. 5 (IX)
_He notado como el Crispolti. 6 (VIII)
_En un artículo publicado en el "Momento". 23 (VI)
Un famoso embustero parabolano. 1 (XVI)
Angelo Gatti. 6 (VIII)
Bruno Cicognani. 6 (VIII)
Sobre Bruno Cicognani. 23 (VI)
Sentimientos religiosos e intelectuales del siglo XIX (cerca de la guerra mundial). 16 (XXII)
[Notas bibliográficas].
_Intelectuales italianos. 3 (XX)
Nicola Zingarelli, Las ideas políticas del Petrarca. 2 (XXIV)
Los sobrinitos del padre Bresciani. 8 (XXVIIl)
Maddalena Santoro, El amor a los fuertes. 23 (VI)
Amy A. Bernardy, Formas y colores de vida regional italiana. Piamonte. 2 (XXIV)
[V - Idioma nacional y gramática].
Notas para una introducción al estudio de la gramática.
¿Cuántas formas de gramática pueden existir?. 29 (XI)
Gramática histórica y gramática normativa. 29 (XXI)
Gramática y técnica. 29 (XI)
Lingüística.
La llamada "cuestión del idioma". 29 (XI)
Giulio Bertoni y la lingüística. 3 (XX)
_¿Es estupefaciente la crítica. 6 (VIII)
[El idioma en Dante]. 5 (IX)
Bartoli, Cuestiones lingüísticas. 29 (XI)
[VI.] Observaciones sobre el folklore.
Giovanni Crocioni. 27 (XI)
Derecho natural y folklore. 27 (XI)
[Prehistoria contemporánea]. 9 (XIV)
[Las cantos populares]. 5 (IX)